Aceite de parafina
La parafina es un hidrocarburo líquido que es derivado del petróleo, su característica principal es que no posee ningún tipo ni de olor ni de sabor. Existen varias formas en las que se puede encontrar, bien sea líquida, en gel o en bloques, posee casi las mismas propiedades características, sin embargo, su forma aceitosa es la más conocida. El aceite de parafina se obtiene mediante la exposición de la parafina a elevadas temperaturas.
Este producto está constituido por un grupo de hidrocarburos alcanos, del cual el primero de la serie se conoce como metano que es la molécula más pequeña y sencilla de la parafina, y en condiciones ambientales no es líquido ni sólido, sino gaseoso. Por otra parte, la cera de parafina es sólida y es una de las más pesadas ya que posee más de 20 átomos de carbono. La parafina en estado líquido contiene los alcanos de mayor peso y recibe nombres como flimol, albolin o saxol.
El descubridor de estas sustancias parafínicas fue Carl Reichenbach en el siglo XIX, el cual estableció que son hidrocarburos derivados del petróleo y para su fabricación, se requiere como materia prima el petróleo y del carbón. Para obtener la parafina a nivel industrial los pasos generales son:
- Destilación.
- Obtención de los aceites pesados.
- Cristalización.
- Separación mediante diversos métodos como la centrifugación o la filtración.
Este proceso se suele llevar a cabo en refinerías, donde se realizan los procedimientos más sofisticados y actualizados como el craqueo térmico.
En vista de que el aceite de parafina es muy utilizado en la industria, te vamos a explicar detalladamente en que consiste y cuáles son sus propiedades.
¿Qué es el aceite de parafina?
El aceite de parafina es obtenido como un derivado del petróleo, también se conoce como queroseno o parafina líquida, y es un hidrocarburo que se emplea en muchos sectores, como la medicina y la cosmética, que lo aprovechan en sus procesos gracias a que posee las siguientes características:
- Es un hidratante magnifico cuando se encuentra en estado líquido.
- Gracias a que es inodoro, se le puede agregar perfume o fragancias agradables, dependiendo del uso que se le pretenda dar.
- Debido a que es un producto que totalmente transparente, resulta muy conveniente pues puede mezclarse con otras sustancias sin afectar su apariencia.
- Además de su textura aceitosa este compuesto no contiene ningún tipo de sabor.
El queroseno fue obtenido por primera vez por destilación en Canadá por el geólogo Abraham Gesner en 1807, posteriormente un siglo después un científico y químico polaco llamado Ignacy Lukasiewicz, descubrió el método para refinarlo este aceite.
Existen aceites de parafina líquida que se han obtenido de otras fuentes, como de ballenas, carbón y aceite crudo. Actualmente la parafina liquida se obtiene de destilar aceite crudo, de donde se obtiene este producto rico en hidrocarburos como un subproducto.
Hoy en día, se puede encontrar fácilmente en estado líquido o comprarlo también en bloques sólidos o perlas en gel, y para usarlo se calienta para darle diferentes aplicaciones.
Usos del aceite de parafina
Tal y como hemos venido mencionando, el aceite de parafina es muy utilizado en muchas aplicaciones industriales y otras aplicaciones en la medicina y el hogar.
Aceite de parafina en terapias
El aceite de parafina es muy utilizado por los especialistas médicos y terapeutas físicos, para calentar una parte del cuerpo con las manos. Cuando las manos son sumergidas en una bañera que contiene aceite de parafina, los tejidos de la mano se calientan aprovechándose para someter al paciente a una sesión de terapia más efectiva.
En este mismo sentido, el aceite de parafina también se utiliza como tratamiento complementario para la piel. En estos casos el cuerpo se envuelve en aceite caliente y se cepilla en seco utilzando un método de cepillado japonés. Después que la piel muerta se remueve, se coloca una cera hidratante que permita hidratar y nutrir la capa maltratada de la piel.
Aceite de parafina para suspensiones
El aceite de parafina es comúnmente utilizado para conservar algunas sustancias inestables. En los procedimientos donde una sustancia se suspende en una base aceitosa, los ingredientes se protegen para que la suspensión no se rompa. Esta información por lo general suele suministrarse al consumidor, pues es algo que no todo el mundo sabe, sin embargo, si no se toman las previsiones correspondientes, la suspensión química que contiene aceite se puede romper con el tiempo. Es por ello, que se deben leer las etiquetas de los productos para identificar las fechas de vencimiento de los mismos.
Aceite de parafina en la iluminación
Desde la revolución industrial, el aceite de parafina ha sido muy utilizado como combustible para utilizar instrumentos para la iluminación como las lámparas y linternas. Los campistas, sobrevivencialistas, humanos eco-conscientes y comunidades auto-contenidas como los Amish confían en el aceite de parafina líquido como medio de energía luminosa, calórica y como combustible para maquinaria pesada en vez de utilizar la electricidad. Muchos de los aceites de parafina son altamente inflamables ya que son compuestos con alto poder calorífico y fácil ignición, por lo tanto los consumidores deben tener cuidado cada vez que queman parafina líquida en la casa.
Aceite de parafina en el laboratorio
El aceite de parafina es muy utilizado como fuente de calentamiento en los laboratorios, al igual que el aceite mineral y otras sustancias. Estas sustancias son muy utilizadas en los baños de aceite, donde usualmente el aceite de parafina se mezcla con otros líquidos, incluyendo agua, glicol de etileno, aceite de silicona, sales de baño y arena, procedimiento que por lo general se lleva a cabo con protección especial (con una capucha de humos).
Aceite de parafina como lubricante o base
El aceite de parafina es bastante utilizado en la industria como lubricante. Por ejemplo, en el caso de las panaderías industriales es frecuente que utilicen el aceite de parafina para engrasar los sartenes de hojalata o aluminio, para hornear pan u otras comidas. Gracias a la propiedad aceitosa de la parafina hace que la industria de los cosméticos, la utilicen bastante incluyéndola como base en bálsamos de labios y lápices labiales. La base aceitosa que contiene parafina se encarga de que un producto cosmético no se limpie o desaparezca fácilmente.
Aceite de parafina en medicina
El aceite de parafina puede ser utilizado como componente químico en medicinas, incluyendo las cremas tópicas, cremas hidratantes corporales, ungüentos, bálsamos y laxantes. Generalmente cuando el aceite de parafina es utilizado en laxantes, este no es absorbido por el cuerpo en el tracto intestinal, por lo que se excreta como desechos humanos. Esto favorece su uso como suplemento medicinal para combatir casos de estreñimiento, hemorroides, colon irritable y otros problemas intestinales.
El aceite de parafina también es usado como tratamiento terapéutico de diferentes lesiones como torceduras, contracturas y dolores musculares, gracias a sus propiedades relajantes. También debido al calor que emana en su estado líquido, posee una gran acción vasodilatadora que promueve la circulación sanguínea.
Aceite de parafina en los productos alimenticios y dietéticos
Este aceite en estado líquido, en ocasiones se puede emplear como condimento alimenticio siempre y cuando, las cantidades que se utilicen sean muy pequeñas. A continuación te mostramos los diversos usos que se le puede dar al aceite de parafina en el sector alimentario y dietético:
- Se aprovecha como conservante alimenticio para que, permita mantener la calidad de los alimentos durante más tiempo.
- Como se menciono anteriormente, gracias a sus propiedades oleosas y a que no desprende ningún tipo de sabor, también se emplea para otorgar una apariencia más atractiva y brillante a otros alimentos.
- Debido a las propiedades laxantes ya mencionadas y sus propiedades acalóricas, es decir, que prácticamente no es absorbido por el organismo, se consume como complemento alimenticio en dietas de alto impacto, como la conocida dieta Dukan. En estos casos particulares, se sustituye por el resto de aceites vegetales que son comúnmente utilizados para conseguir perder peso.
Otros usos del aceite de parafina
Además de todas las aplicaciones que tiene el aceite de parafina, existen muchos más usos del producto, de los cuales destacan:
- Su extrema potencia y poder calorífico, permite que pueda ser utilizado para la alimentación de motores de avión a reacción y cohetes espaciales.
- En estado sólido o gel se utiliza como materia prima para la confección de velas artesanas.
- También se utiliza en la agricultura, específicamente como parte de pesticidas para diferentes insectos que dañan las raíces y semillas de los cultivos.
No todo es maravilloso en cuanto a las propiedades que posee el aceite de parafina liquido, ya que en los casos donde esta sustancia es usada para dietas adelgazantes, es importante saber que muchos especialistas no aconsejan utilizar el aceite de parafina como condimento alimenticio, puesto que pudiera tener los siguientes efectos secundarios en el cuerpo: dolor abdominal, reacciones alérgicas, deshidratación por diarrea, picor anal y déficit vitamínico.
Algunos productos que contienen aceite de parafina los puedes encontrar en:
Aceite de parafina
Derma Wax 4 x 500 ml de melocotón aromática de cera de parafina, parafina Baños para mano y cuidado de los pies
Por lo tanto, te recomendamos que no intentes ingerir este tipo de sustancia a menos que hayas consultado previamente con tu medico.
Si la información te ha parecido útil ¡por favor no dejes de compartir el articulo! Así muchas personas aclararán sus dudas acerca de las características del aceite de parafina.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Aceite de castor
- Aceite de hipérico
- Aceite corporal.
- Aceite de rosa mosqueta
- Aceite de neem
- Aceite de maiz
- Aceite de higado de bacalao
- Aceite de argán
- Aceite Johnson
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!