Aceite de soja
El aceite de soja también llamado aceite de soya, no solo es importante en la rama de la cocina, sino que también representa beneficioso para el organismo. Este aceite es extraído de la semilla de la soja o soya la cual es una semilla con bastantes propiedades medicinales, al igual que todos sus derivados.
El aceite de soja natural, aporta muchos beneficios para mantener el cuerpo saludable, entre ellos, la capacidad de proteger el corazón.
El tipo de aceite de soja orgánico contiene principalmente los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 con respecto a todos los demás componentes, por lo que se ha considerado en muchas ocasiones como el mejor aceite de los que existe en la actualidad.
La producción del aceite de soja se lleva a cabo principalmente en tres países: Brasil, EEUU y Argentina. Estos tres países son los que se encargan de producir la mayor cantidad del aceite de soja que se consume a nivel mundial, siendo Argentina el país que más exporta de los tres a pesar de que no es el que más produce (que es Brasil).
En términos generales, el aceite de soja se extrae mediante procesos parecidos a los que se llevan a cabo con el resto de aceites, obteniendo como producto de esa extracción un producto líquido de gran valor nutricional y comercial.
Composición química del aceite de soja:
El aceite de soya está compuesto por una gran cantidad de ácidos grasos de los cuales predomina los poliinsaturados esenciales omega 3 y omega 6, por cada cien gramos de aceite se tiene que:
61,2% son ácidos grasos poliinsaturados.
22.6 % son ácidos grasos monoinsaturados.
16.2 % son ácidos grasos saturados.
Beneficios del aceite de soja natural para la salud:
Cuando el aceite de soya es orgánico contiene una gran cantidad de beneficios y nutrientes similares a la gama de aceites orgánicos aptos para el consumo humano, sin embargo, este se ha llegado considerar en gran magnitud debido a su alta composición en aceites esenciales. Dentro de los beneficios que tiene el uso de este aceite se encuentran:
- Contribuye a la protección del sistema cardiovascular por su elevado contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6.
- También contribuye a la protección del sistema nervioso gracias a su contenido en ácidos grasos y su contenido en fosfolípidos.
- Es un excelente compuesto para controlar los niveles de colesterol, contribuyendo con la disminución del colesterol malo. Si se logra reemplazar las grasas saturadas como la mantequilla por aceite de soya se logra el objetivo de disminuir el colesterol de la sangre.
- Contrarrestar los efectos de los procesos de la menopausia en las mujeres, debido a su gran contenido de isoflavonas.
- Gracias a su contenido en vitamina E y vitamina A, ayuda a proteger las membranas de las células y a la protección de todo el organismo. Por otra parte, ayuda con la digestión ya que es más digerible que el propio aceite de oliva, lo cual resulta muy beneficioso para las personas que presentan intolerancia a dicho aceite.
Aplicaciones y usos del aceite de soja
A pesar de que el aceite de soja se utiliza principalmente en la cocina, también es muy conocido por su gran aporte en otros ámbitos, a continuación te presentamos cuales son los usos más importantes del aceite de soja.
1. Usos en la cocina del aceite de soja
De acuerdo a los registros que existen del aceite de soja el principal uso es en el campo culinario y la gastronomía. Generalmente, este tipo de aceite crudo se utiliza en una gran cantidad y variedad de recetas gracias a las propiedades que aporta a los alimentos y a los beneficios que producen su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
2. Usos estéticos del aceite de lecitina de soja
En cuanto al uso estético del aceite de soja predomina el uso del aceite de lecitina de soja, el cual es un tipo de aceite que ha sido procesado para que contenga una mayor cantidad de lecitina, que es una sustancia propio de la soja que, entre muchas otras cosas, permite eliminar con los depósitos de grasa o acabar con los radicales libres en el organismo.
Como resultado de esto, se mejora la apariencia física de la persona y se consigue mejorar el aspecto de la piel haciéndola lucir un poco mas rejuvenecida. Es común que el aceite de lecitina de soja se consuma mediante cápsulas la lecitina, ya que no es muy común que se consiga aceite de lecitina de soja en las tiendas, al menos que sean tiendas especializadas en productos naturales. En muchos casos se recomienda también el uso del aceite de metilado de soja, que posee características semejantes al aceite de lecitina de soja por lo que sus efectos también son bastante similares.
3. Usos medicinales del aceite de soja
En la rama medicinal también se utiliza derivados del aceite de soja, como por ejemplo la lecitina de soja anteriormente nombrada. Estos productos también resultan ser de gran interés ya que se obtienen para ser aplicados como productos altamente curativos y preventivos, que contribuyan a mejorar diferentes condiciones de salud.
En este sentido, diversos estudios científicos han demostrado que el consumo de aceite de soja orgánico o sus derivados, puede contribuir con la mejora de la circulación sanguínea, el rendimiento intelectual, reducción del colesterol, prevención de la formación de cálculos biliares, entre otros beneficios. Incluyendo la prevención de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Es por ello que, comúnmente se ha venido incorporando el aceite de soja en las dietas diarias, de tal manera que puedan ser aprovechadas sus propiedades y beneficios a muy poco costo calórico.
4. Usos del aceite epoxidado de soja
El epoxidado es uno de los procesamientos que comúnmente se le realizan a la soja, para luego ser utilizado como lubricante, es decir, este tipo de proceso se le realiza al aceite única y exclusivamente para que se puedan lubricar diferentes piezas de gran variedad de industrias, con el aceite procesado. También resulta importante para otros usos como plastificante y estabilizante sobre el PVC.
Contraindicaciones y efectos secundarios
En cuanto a las contraindicaciones o efectos adversos, no se han registrado efectos secundarios del aceite de soja, a menos que se consuma de manera excesiva lo cual pudiera causar un efecto laxante.
Riesgos para la salud del aceite de soja hidrogenado
A pesar de que el aceite orgánico de soja ha sido considerado como un gran tipo de aceite, la realidad es que el aceite de soja que se consigue en el mercado no es cien por ciento orgánico y se encuentra modificado de alguna manera.
En la industria de los alimentos procesados existen dos ingredientes que son considerados como los más dañinos, estos son el jarabe de maíz de alta fructosa y el aceite de soja (sea parcialmente hidrogenado, orgánico o hecho de variedades nuevas de soja transgénica)
Gran parte del problema que se presenta con el consumo de aceite de soya parcialmente hidrogenado es que este aceite es rico en grasas trans, la otra parte se asocia con los riesgos para el organismo que representa el consumo de la soya modificada genéticamente o transgénicas. Las plantaciones de esta variedad de soja transgénica o genéticamente modificada, son generalmente rociadas con cantidades letales de herbicidas (glifosato) con la finalidad de que sobrevivan a la plaga. Esto ha ocasionado que la soya cosechada además de la modificación genética que presenta contenga niveles de residuos tan altos de 17 mg/kg, que puedan ocasionar malformaciones genéticas. Es decir que esto podría tener letales consecuencias en la salud, ya que no hay ningún estudio que garantice la seguridad a largo plazo de este tipo de herbicidas.
Además del aceite de soja modificado genéticamente, se ha identificado al aceite parcialmente hidrogenado como el gran culpable de muchos de los efectos negativos que tiene el aceite de soya en el organismo, pues gracias a este proceso de hidrogenación se obtiene un tipo de grasas conocidas como grasas trans lo cual no hace saludable el aceite de soya.
Las grasas creadas artificialmente por el hombre mediante este proceso de hidrogenación parcial alteran y causan desastres en las diferentes células del cuerpo, lo cual está relacionado directamente con los problemas de salud que abarcan desde la obesidad extrema y la diabetes hasta problemas de reproducción, cáncer y enfermedades del corazón.
La proliferación de este tipo de alimentos modificados, ha sido consecuencia de no valorar el verdadero beneficio de consumir las grasas naturales, es decir, que los expertos en medicina natural no han logrado hacer llegar su mensaje de que las grasas tropicales realmente saludables como las del aceite de coco o aceite de oliva, son realmente beneficiosas para el organismo a pesar de su contenido en ácidos grasos saturados.
Por lo tanto, la industria de alimentos ha buscado alternativas donde se utilizan los productos modificados genéticamente dentro de los cuales predominan el maíz y la soja.
No obstante, gracias a la publicación de ciertos estudios que demuestran que el aceite de soja hidrogenado no es tan saludable como lo plantean, la industria agrícola y alimentaria se ha enfocado en encontrar nuevas alternativas.
¿Dónde puedo conseguir aceite de soja natural?
Puedes conseguirlo en tiendas especializadas que se dediquen a la venta de productos netamente orgánicos o en línea, si te animas a comprarlo en línea puedes visitar los siguientes enlaces:
Naissance Aceite Vegetal de Soja
Baño de aceite Sensitive «Soja»
Aceite de Masaje Antiedad Nutritivo Reparador de Soja
Si el artículo te gustó y has comprendido la diferencia entre aceite de soja natural y el procesado, ¡por favor compártelo! Para que más personas puedan aclarar sus dudas al respecto.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Aceite de castor
- Aceite de orujo de oliva
- Aceite Carbonell
- Aceite de oliva
- Aceite de pescado
- Aceite de eucalipto
- Aceite de Nuxe
- Aceite de argán
- Aceite vegetal
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!